La Kabbalah: ¿dar o recibir?

La palabra kabbalah significa “recibir”. Y muchos nos preguntamos ¿cómo es eso posible si se supone que la Kabbalah se trata de “dar”, de compartir.

Pues bien, si bien es cierto que la Kabbalah nos enseña qué hay que compartir, también nos dice que no podemos dar lo que no tenemos, que para poder compartir, primero tenemos que recibir. Y ¿cómo recibimos?

En el principio, la Luz, en su infinito deseo de compartir, creo una vasija, la vasija somos nosotros, todas las almas que han existido alguna vez y todas las almas que existirán.

Cómo esa vasija fue creada por la luz, también tiene ciertos atributos de esta, como el deseo de compartir.

Pero esa vasija está vacía, y para que podamos compartir algo, primero tenemos que llenarla, tenemos que recibir. Y ¿cómo le hacemos para recibir? ¿Cómo le hacemos para llenar nuestra vasija?

A través del deseo, pero no del deseo de recibir para mi mismo y ya, sino del deseo de recibir para compartir. Entre más grande sea nuestro deseo, más grande será nuestra vasija y más bendiciones cabrán dentro de ella.

Debemos asegurarnos de que nuestra vasija se llene con un propósito positivo que nos acerque a la luz, y no que se llene con acciones egoístas que nos aparten de ella.

Pero, ¿cómo podemos saber si nuestro deseo es motivado por el egoísmo o por la generosidad? Debemos preguntarnos si ese deseo está relacionado con la gratificación inmediata, si es así, entonces proviene del ego, del deseo de recibir para nosotros mismos. Y si el deseo viene de algo a largo plazo, del amor, de la compasión, entonces es un deseo de recibir para compartir.

Entonces, podemos decir que la Kabbalah se trata de ambos: recibir y compartir. Se trata de transformar nuestro deseo de recibir para nosotros mismos, en un deseo de recibir para compartir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s