Omer

LA CUENTA DEL OMER: Las 49 Energías del Omer

Inicia la noche del jueves 9 de Abril 2020.⠀

Finaliza la noche del jueves 28 de Mayo 2020.⠀

Entre la festividad de Pascua (Pesaj) y la de Pentecostés (Shavuot) existen 49 días que la mística hebrea (Kabbalah) relaciona con las 49 formas de ascenso espiritual. ⠀

A estos días se les denomina la Cuenta del Omer. ⠀

El Omer era una medida de cebada de aproximadamente dos kilos que los israelitas traían como Minjá (ofrenda de la tarde) el segundo día de Pesaj.⠀

Pesaj o la Pascua hebrea es el día 14 de Nissán del calendario hebreo y en aquel día dio comienzo el éxodo de Egipto. ⠀

Pesaj representa el día de la liberación nacional del pueblo de Israel y desde el punto de vista de vista místico la libertad física ⠀

Este período de 49 días fue de intenso refinamiento de carácter.⠀

Por 49 días, los judíos subieron de un peldaño por vez, ascendiendo por la escalera emocional hacia una pureza más elevada. ⠀

Este período de refinamiento de carácter tiene tanta relevancia en nuestras vidas de hoy como la tuvo hace 3000 años.⠀

Tal como fuimos esclavos en Egipto, con a podemos también ser esclavo de nuestras personalidades, impulsados por fuerzas sobre las cuales muy a menudo parecemos no tener en contener control. ⠀

Los 49 días de la sefirá nos enseña cómo recuperar el control de nuestras emociones, mostrándonos cómo refinar nuestro carácter coma paso a paso coma de una manera basada en las verdades eternas de la Torá.⠀

Después de un periodo de 49 días llegamos al quincuagésimo día Matán Torá, (la entrega de la Torá), habiendo alcanzado plenamente la renovación interior en mérito de haber evaluado y desarrollado cada uno de nuestros 49 atributos emocionales.⠀

La Torá fue entregada para realizar una acción en la realizad de Maljut (reino).⠀

Cada día transcurrido, desde la liberación de Pesaj, es un día de ejercicio espiritual sobre las siete dimensiones para llegar a la acción que ejerceremos en Maljut.⠀

Maljut es el resultado de todo un proceso anterior.⠀

El hombre que cada día, de los 49 días del Omer, ha estudiado profundamente cada una de las fuerzas energéticas o, mejor dicho, la combinación de las fuerzas energéticas resultantes de la unión de dos dimensiones está preparado para enfrentar la realidad de Maljut.⠀

La comprensión y dominio de estas 49 fuerzas son necesarias para alcanzar el grado 50.⠀

Ese grado 50, que es el punto más tenso de la materia, se puede afrontar si somos capaces de llevar a cabo un proceso de crecimiento a través del estudio y la práctica de esas fuerzas energéticas, que son el producto de la combinación de dos dimensiones.⠀

Es importante tener presente que en toda acción, en el campo de la materia más densa Maljut de Maljut, debemos estar entrenados en el análisis complejo de la interrelación dimensional.⠀

Los 49 Energía resultantes que vamos a analizar y que cada persona debe adquirir para sí mismo, cada año, constituyen un buen método para que cada uno desarrolle un conocimiento preliminar antes de actuar. ⠀

La acción en el campo más denso de la materia no puede ser realizado con el Nefesh (la parte animal del alma), sino con el Ruaj (la parte emocional del alma).⠀

Si analizamos las combinaciones de fuerzas de las primeras 6 semanas, veremos que estamos entrenando a nuestro Ruaj para que controle al Nefesh. Si logramos en esas 6 semanas un equilibrio en el Ruaj, solamente necesitamos una semana más para el dominio del Nefesh.⠀

Si entrenamos espiritualmente la parte emocional del alma, la parte animal quedará bajo nuestro dominio. El Ruaj siempre se impone al Nefesh si logramos captar esta meditación de la cuenta del Omer.⠀

Cada uno de los 49 días representa, en realidad, un ajuste mayor en nuestro proceso de refinamiento espiritual. Cada día del Omer estamos dominando un tipo de energía espiritual diferente. Y aunque sabemos que en sustancia todas la energías provienen del Ein Sof, también sabemos que necesitamos un tiempo fijo para poder comprenderlas en el nivel de la Neshamá entrenarlas en el nivel del Ruaj y dominarlas finalmente en el Nefesh. ⠀

Si la Neshamá debe dominar al Ruaj y este al Nefesh, entonces, la triada intelectual debe dominar sobre la emocional y, finalmente, esta sobre la materia más densa donde se desarrolla el Nefesh.⠀

Recordemos los 7 atributos emocionales:⠀

• Jésed: Misericordia – Benevolencia – Entrega⠀

⁣• Guevurá: Fortaleza – Restricción – Disciplina – Límites necesarios⠀

⁣• Tiféret: Belleza – Compasión – Armonía – Amor Maduro – Identidad real⠀

⁣• Netzaj: Victoria – Ambición – Perseverancia – Emociones⠀

⁣⠀

• Hod: Humildad – Esplendor – Honestidad⠀

⁣⠀

• Yesod: Ego – Fundamento de mi identidad – Identidad imaginaria⠀

⁣⠀

• Maljut: Reino – Liderazgo – Nobleza – Materia⠀

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s