Budismo Tibetano

El budismo Tibetano es el que se desarrolló en los Himalayas. También se le conoce como Lamaísmo, Budismo Vajrayana o Budismo Tantrico. Fue introducido al Tíbet gracias al gurú Padmasambhava en el siglo VIII.

Pero, qué es el budismo? El budismo no es una religión en el sentido estricto de la palabra sino más bien una filosofía de vida, una práctica espiritual.

«Buda» significa «despierto» . Un buda es una persona que al «despertar» se aleja de la ignorancia y adquiere la capacidad de ver las cosas de forma real.

Ese «despertar» budista no es gracias a una revelación divina, más bien es la consecuencia del descubrimiento de ti mismo.

Y en eso se basa la práctica del budismo: en la idea de que se debe buscar el entendimiento y la luz dentro de ti mismo.

En el budismo todo depende de nuestra mente. Dentro de ella podemos buscar la felicidad a través de la meditación y la purificación.

El objetivo del budismo es la liberación. Pero, que es la liberación? Podríamos definirla como un estado avanzado de conciencia y de paz interior permanente, libre de apegos y sufrimientos.

El budismo Tibetano no sólo se limita a buscar la liberación personal sino que tiene como finalidad la liberación de todos los seres, y para lograrlo se debe alcanzar el estado de «Buda».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s